Entradas

Refrencias Bibliograficas

Imagen
                            http://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=es http://alumno.ucol.mx/grismu/public_html/Plansis.htm http://www.ugr.es/~eues/webcomite/Objetivos%20plan.htm https://www.google.co.ve/search? biw=1536&bih=759&tbm=isch&sa=1&q=PLAN+ESTRATEGICO&oq=PLAN+ESTRATEGICO&gs_l=psy-ab.3..0l4.424679.427089.0.427605.16.9.0.0.0.0.512.512.5-1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..15.1.508.rDTD_3FEaBQ#imgrc=Iu4kJgjkrxegOM : https://definicion.mx/proceso/ https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES03-A/5057 https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES03-A/5057 https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos-del-dise%C3%B1o-de-una-base-de-datos-1eade2bf-e3a0-41b5-aee6-d2331f158280 https://www.google.co.ve/search? q=diagrama+general+de+planeacion+de+siste...

Diagrama general

Imagen
                     Los diagramas generales son representaciones graficas que reúnen todos los hechos necesarios relacionados con la operación o el proceso en forma clara, a fin de que se puedan examinar de modo critico y así poder implantar el método mas practico, económico y eficaz. Cada diagrama general tiene una función o utilidad especifica, razón por la cual un ingeniero industrial debe aprovechar estos instrumentos con el propósito de emplear solo aquel que le permita resolver un problema determinado. Se clasifican en: diagrama de procesos, diagrama de operaciones y diagrama de recorrido. Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen importancia en el proceso de mejoras. su utilización correcta ayudara a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se acepte su solución e implantar. Estos diagramas son auxiliares-descriptivos e informativos valiosos para entender un proceso...

Diseño de base de datos - Diseño de Reportes

Imagen
Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente. En este artículo se proporcionan instrucciones para preparar una base de datos. Aprenderá a decidir qué información necesita, a dividir la información en las tablas y columnas adecuadas y a relacionar las tablas entre sí. Debe leer este artículo antes de crear la primera base de datos. Algunos términos sobre bases de datos que debe conocer Microsoft Office Access 2007 organiza la información en tablas, que son listas y columnas similares a las de los libros contables o a las de las hojas de cálculo de Microsoft Office Excel 2007. Una base de datos sim...

Descripcion de Procesos

Imagen
El levantamiento y descripción de los procesos es una forma de representar la realidad de la manera más exacta posible, a partir de la identificación de las diferentes actividades y tareas que se realizan en un proceso para lograr un determinado resultado o producto. Éste constituye un elemento clave del trabajo en calidad. A partir de aquí podemos ver lo que hacemos y cómo lo hacemos, utilizando y aplicando sobre esta información el análisis, los cambios y rediseños orientados a mejorar los resultados. Para poder hacer el levantamiento y descripción de los procesos, un requisito indispensable es que las personas entren en contacto con los que realizan dichos procesos, ya que serán ellos los que podrán describir la forma en la cual se lleva a cabo cada actividad y tarea, qué recursos demanda y qué se espera como resultado. Este estrecho contacto con el personal permite recabar información invaluable para las etapas que siguen más adelante en cuanto a la optimización y los requisit...

Definicion de Procesos

Imagen
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar. En el contexto del derecho, un proceso hace alusión a los diversos pasos que den seguirse de modo obligatorio a la hora de llevar adelante un juicio. Este hecho da cuenta de que en ocasiones el término juicio y proceso se utilicen como sinónimos. Dicho proceso es conocido por los letrados como asimismo por los magistrados y debe respetarse en todo momento para que...

Objetivo General - Objetivos Especificos

Imagen
Objetivos generales Los objetivos generales corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero si que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad.  Los objetivos generales se concretan en objetivos específicos. El plan estratégico debe constituir la herramienta principal en la dirección y en la toma de decisiones de la Escuela, y en él se definen cuáles son las prioridades a abordar y la forma de acometerlas. Por todo ello, el objetivo general del plan estratégico es definir las líneas maestras de las actividades a realizar y los criterios de decisión a utilizar por los miembros de la Escuela, durante el periodo de vigencia del mismo, para la consecución de la misión de la Escuela en el contexto en el que desarrolla su trabajo y avanzar hacia un modelo de excelencia en la formación universitaria. Objetivos ...
Imagen
                                                    La principal finalidad de realizar un Análisis Preliminar consiste en evaluar las necesidades del proyecto. Lo cual no abarca un estudio de diseño, ni la recopilación de datos para hacer una descripción completa del sistema; en cambio sirve a los analistas que recopilan la información que permite al comité evaluar las ventajas del proyecto y cimentar bases bajo un juicio sobre la factibilidad del proyecto propuesto. Las funciones de los analistas que trabajan en el Análisis Preliminar son : Aclarar y entender la solicitud del proyecto. ¿Qué se está haciendo?, ¿Qué es lo que se necesita?, ¿Por qué? Determinar la dimensión del proyecto Señalar los costos y beneficios de las alternativas apropiadas Determinar la factibilidad técnica y operativa de otras alternativas Informar los hallazgos a la geren...